2020-06-05
Blog
· Innovación
La aplicación tópica de ácido retinoico disminuye los efectos del paso del tiempo en la piel
05 junio, 2020 · 5 minutos de lectura
La belleza no tiene edad y el número de personas que desean lucir y mantener un rostro joven y radiante sigue aumentando
La belleza no tiene edad y el número de personas que desean lucir y mantener un rostro joven y radiante sigue aumentando. Sin embargo, es desconcertante la infinidad de productos existentes en el mercado que prometen rejuvenecer la piel. Pero ¿Todos los cosméticos funcionan por igual? Evidentemente no. Entonces, ¿Qué sustancias se deberían incluir en un preparado antienvejecimiento? ¿Cuál se consideraría el ingrediente estrella?
El envejecimiento de la piel
La piel humana sufre un proceso natural de envejecimiento como consecuencia del paso del tiempo. A diferencia de los otros órganos, la piel está expuesta continuamente a factores ambientales, como la radiación o polución, que le causan estrés.
Muchos estudios histológicos y estructurales han revelado que la piel, con el tiempo, sufre cambios morfológicos que se caracterizan especialmente por la pérdida de hidratación y colágeno, su principal proteína estructural. Ello induce un adelgazamiento de la epidermis y dermis que ocasiona cambios de textura y flacidez que se manifiestan principalmente en forma de arrugas y alteraciones en la pigmentación. La piel se vuelve más frágil y vulnerable.
El hecho de que los cambios en la piel sean los signos más visibles del envejecimiento, implica que su apariencia tenga un impacto emocional y psicológico importante en nuestra calidad de vida y en la sociedad en general. Pero no sólo eso, sino que, en el ámbito clínico, la piel envejecida también tiene un impacto negativo: dificultad en la cicatrización de heridas, fragilidad vascular, e influencia en el desarrollo de enfermedades tales como el cáncer.
Tratamientos antienvejecimiento
Para mitigar estos efectos y con el fin de rejuvenecer la piel se han propuesto tratamientos preventivos antienvejecimiento. Se ha demostrado que los resultados son sumamente superiores si se incluye la aplicación tópica de ácido retinoico (tretinoína, vitamina A) o sus derivados, los retinoides como el retinol (ROL), ésteres de retinol (retinol palmitato) o retinaldehido.
¿Cómo actúa el ácido retinoico o sus derivados en la piel?
Su éxito se debe a que actúan sobre las principales células de piel:
- Estimulan la proliferación de queratinocitos aumentando el grosor de la epidermis y disminuyendo el tamaño de los poros.
- Estimulan la proliferación de células endoteliales dérmicas aumentando la vascularidad dérmica.
- Activan los fibroblastos dérmicos aumentando la producción de ECM (colágeno tipo I y III, fibronectina y elastina).
- Inhiben las colagenasas y por ello, previenen la destrucción del colágeno.
- Mejoran la homeostasis de la epidermis y dermis.
- Regulan la producción de sebo.
- Inducen la producción de ácido hialurónico y estimulan la expresión génica de las tres formas de ácido hialurónico sintasa (HAS).
- Normalizan la actividad melanogénica.
- Actúan como potentes antioxidantes.
Su actividad multifuncional permite que sean utilizados para prevenir o revertir cuantiosos problemas dérmicos. Cientos de estudios clínicos y mediciones confirman su extraordinaria capacidad para aumentar la hidratación de la piel, los niveles de colágeno, reducir las arrugas, combatir el acné, mejorar la textura de la piel, unificar el tono de piel y disminuir la hiperpigmentación. Es importante apuntar también, que, el retinol y sus derivados son fotosensibles y fotosensibilizantes, por eso se recomienda el uso de un fotoprotector solar.
El retinol
La eficacia y tolerancia del retinol depende de la dosis aplicada. El ácido retinoico tópico es el que proporciona mayores efectos antienvejecimiento. Sin embargo, su tolerancia es limitada, tiende a causar irritaciones, sensación de ardor, descamación y dermatitis. Por este motivo su prescripción y uso siempre debe ser bajo control de un profesional. El retinol palmitato y retinol son más tolerados y, por ello, la adherencia al tratamiento es mayor. Una vez aplicado, el organismo los transforma en ácido retinoico. De estos últimos se permite su venta al público (como cosmético y cosmecéutico, dependiendo de su pureza y concentración). No obstante, a la hora de utilizarlos se debe ser cauto. Se aconseja su uso con asesoramiento cualificado.
A pesar de ser escasas las investigaciones que comparan el ácido retinoico con el retinol, algunas confirman que, aunque la magnitud del efecto del ácido retinoico tiende a ser mayor, el retinol induce cambios similares en la histología de la piel y en la expresión de genes y proteínas. Típicamente se evalúan la hidratación, disminución de arrugas finas y unificación del tono de la piel en mejillas y zona ocular.
Al formular un cosmético con retinoides debe tenerse en cuenta que son ingredientes fácilmente oxidables y se degradan con la luz, aire, temperatura, bajos pH y tiempo. Los resultados de varios estudios demuestran que su uso combinado con otras vitaminas (E y C) influye en que su tasa de degradación sea inferior. Se han diseñado nuevas formas encapsuladas no sólo para proteger el activo de la degradación sino también para conseguir una liberación controlada disminuyendo así la irritación, pero no la eficacia. Por todo ello, es importante conocer la concentración real que posee. Se consideran dosis bajas y tolerables la aplicación de un 0,1-0,3% y ya altas 0,5-1,6%. En cuanto al tiempo de tratamiento dependerá del fin de uso, dosis y tolerancia del paciente. Es un activo muy versátil que permite ser adaptado al tipo de piel y finalidad del tratamiento. Algunos ejemplos de protocolo de aplicación y concentración podrían ser: un retinol al 1% durante 12 semanas, un 0.4% durante 7 días en semanas alternas o incluso un 0,1% diario durante todo el año.
Nuestra propuesta
En Neftis Laboratorios, sumándonos una vez más a las últimas tendencias y novedades cosméticas, nos complace el poder ofrecemos una amplia gama de productos para ayudar a prevenir y revertir el envejecimiento cutáneo. Nos gusta aportar juventud, salud y esplendor a nuestros clientes.