Contact Button
Contactar
Neftis logo

2021-12-20

Blog

· Innovación

Ceramidas, las verdaderas protagonistas del cuidado de la piel

20 diciembre, 2021 · 3 minutos de lectura

Las ceramidas son lípidos intercelulares que se encuentran de forma natural en el estrato córneo. Su presencia es clave para la hidratación e integridad de la piel. Por ello, son tendencia en cosmética y se incorporan con el objetivo de reforzar la barrera cutánea protegiéndola de la sequedad, irritación o envejecimiento.

Las ceramidas son uno de los componentes más importantes de las capas externas de la piel. Constituyen la mayor parte (un 40 por ciento) de los lípidos intercelulares usados a modo de cemento para reforzar la barrera cutánea. Destacan por su excelente capacidad protectora, defensora y reparadora de la piel. Por ello, han suscitado tanto interés en el sector cosmético.

El resto de los lípidos de la membrana lo forman un 30% ácidos grasos libres, un 25% colesterol y un 5% sulfato de colesterol. Se ha demostrado que los niveles de estos lípidos, y en particular de las ceramidas, disminuyen significativamente debido a la edad, los agentes externos (clima, polución, daño solar, entre otros) y/o por afecciones de la piel (acné, psoriasis o dermatitis atópica). Como dato curioso, hay estudios que demuestran que, a los 35 años, en la piel de la cara las ceramidas se han reducido un 38% y en las manos un 22%. En consecuencia, la barrera cutánea se debilita, deshidrata y envejece. Aplicar ceramidas directamente en la piel ayuda a mantener la cohesión entre las células, formando una capa protectora. El resultado es una piel tersa y luminosa.

Las ceramidas son más eficaces cuando se combinan con otros ingredientes como los aminoácidos, la glicerina y el colesterol. Estas mezclas de lípidos son excelentes para mejorar el tono y la textura de la piel y reducir los signos de piel irritada.

¿Para quiénes son?

Las ceramidas son ingredientes que de forma natural rellenan la epidermis. Por ello, son perfectas para todo tipo de pieles, incluso para las más sensibles, propensas a erupciones, o para las grasas. También, se pueden aplicar alrededor de los ojos, siempre que el producto no contenga fragancias, ni otros elementos irritantes.

¿Tipos de ceramidas?

Existen diferentes tipos de ceramidas, pero las más usadas en cosmética son:

Ceramidas III (NP), Ceramidas VI (AP) y Ceramidas I (EOP).

Se han identificado deficiencias de éstas en algunas afecciones cutáneas. Como ejemplo, en la psoriasis se ven reducidas las Ceramidas NP, AP y EOP, en el acné la EOP y en la dermatitis atópica la NP y AP.

¿Cómo actúan?

  • Retrasan el envejecimiento de la piel.
  • Resultan una potente barrera ante agentes externos agresivos: contaminación ambiental, rayos UV y cambios fuertes de temperatura.
  • Conservan la humedad y evitan la deshidratación.
  • Regulan la secreción sebácea.
  • Aportan luz favoreciendo un aspecto más joven de la piel.

En Neftis Laboratorios hemos desarrollado una crema con una combinación de ácidos grasos, colesterol y ceramidas (EOP, NP y AP) idénticas a las de la piel con el objetivo de restaurar la barrera cutánea. Es ideal para pieles secas, sensibles o deshidratadas, ya que favorece el confort de la piel. También puede utilizarse para combatir el envejecimiento.

Suscríbete a la newsletter